Convocatoria

¿En qué consiste LOCUM?

El objetivo del proyecto es llevar a cabo el desarrollo del software necesario para poder proporcionar servicios basados en localización a los miembros de la Facultad de Informática de la UMU. Las dependencias a las que se les proporcionará soporte serán las del edificio de la Facultad de Informática, en sus zonas de laboratorios, aulas, biblioteca, vestíbulo y despachos.

¿De qué estará compuesto?


  • El sistema hará uso de la infraestructura de puntos de acceso 802.11 estables que haya instalados en la Facultad de Informática.
  • Adicionalmente, en el caso de que se utilicen dispositivos clientes que incorporen ese tipo de sensores, se utilizará la información procedente de acelerómetros, cámaras o brújulas digitales.
  • Se proporcionará soporte a los siguientes tipos de dispositivos clientes: smartphones (Android, iOS); ordenadores portátiles (Windows, Linux, Mac).
  • Todos los usuarios que deseen hacer uso del sistema deberán instalarse en su dispositivo una aplicación base de toma de muestras de los sensores, así como realizar mediante la misma un proceso de calibración de su dispositivo en puntos de referencia bien conocidos.
  • Cualquier usuario podrá decidir en cada momento si autoriza que se le realice un seguimiento de su posición o si desea permanecer oculto y desactivar la publicación de cualquier tipo de información.
  • Los usuarios deberán colaborar ocasionalmente con el sistema de localización de cara a afinar el proceso de estimación de posiciones. De forma puntual, se le podrá solicitar que proporcione información concreta acerca de su emplazamiento actual, con el fin de mejorar la adaptabilidad y escalabilidad del sistema.
  • Se desarrollarán varios servicios basados en la localización de los usuarios, entre los cuales encontraremos:
    • Localización y seguimiento de la posición de los usuarios que se encuentren en su lista de contactos.
    • Obtención y publicación de información asociada a una localización concreta, que sólo será visible cuando el usuario se encuentre en dicho emplazamiento.
  • El sistema de localización permitirá la conexión con algunas de las principales redes sociales, prioritariamente con Twitter, lo cual permitirá a sus usuarios publicar información relacionada con su localización.
  • Los desarrollos llevados a cabo, una vez finalizados, serán puestos a disposición de la comunidad mediante licencias de software libre en aquellos casos en los que sea posible.

    ¿De dónde partimos?

    Durante los últimos años, se ha venido desarrollando un sistema de localización en interiores que proporciona soporte a ordenadores portátiles con Windows y a dispositivos con sistema operativo Android. El sistema hace uso de las señales 802.11 de los puntos de acceso desplegados en una zona concreta del edificio. Además, durante los últimos meses, se ha incorporado el uso de los acelerómetros y las cámaras fotográficas existentes en todos los smartphones de cara a mejorar el sistema de localización y a ampliar las posibilidades de desarrollo de otro tipo de aplicaciones basadas en localización.

      Por tanto queremos desarrollar...

      • Aplicación de adquisición de datos de sensores para dispositivos iPod y iPhone (iOS).
      • Aplicación de adquisición de datos de sensores para PCs con sistemas operativos Linux o Mac OS X.
      • Aplicación para la elaboración automática de modelos del espacio a partir de mapas vectoriales y representaciones gráficas de los planos del edificio.
      • Aplicación para el reconocimiento visual de escenas mediante el uso de FERNS.
      • Desarrollo de interfaces gráficas para la interacción con mapas y de soporte para Google Maps.
      • Servicio de publicación de anotaciones virtuales dependientes de la localización.
      • Servicio de seguimiento de la posición geográfica de los contactos de cada usuario.
      • Aplicación de retroalimentación respecto a la posición real de los usuarios.
      • Servicios de enlace con redes sociales.

        ¿Qué requisitos debes reunir para participar?

        Para el desarrollo del proyecto, estamos buscando alumnos/as de la Facultad de Informática con ganas de formar parte de un equipo de trabajo e ilusión por llevar a cabo desarrollos innovadores que puedan ser utilizados en un entorno real. Desde un punto de vista técnico, podemos concretar el siguiente conjunto de requisitos:
        • [Imprescindible] Buen nivel de programación orientada a objetos (Java, C++).
        • [Imprescindible] Experiencia en el desarrollo de interfaces gráficas.
        • [Aconsejable] Experiencia en la programación de smartphones.
        • [Aconsejable] Buen nivel de comprensión de inglés.

          Plazas disponibles

          • 5 alumnos de Proyecto Fin de Carrera, Trabajo Fin de Grado o Máster de Investigación.

          Si estás interesado en participar...

          Deberás hacernos llegar, a través del correo electrónico proyectolocum@gmail.com, tu curriculum vitae y una justificación de las razones por las cuales quieres participar y por las que piensas que podrías ser un buen candidato/a. 

          Y tienes de plazo hasta el...

          Viernes 7 de Octubre


          Además, cualquier duda relacionada...

          Te la aclararemos a través del correo proyectolocum@gmail.com.