jueves, 7 de julio de 2011

¿Qué va a ser LOCUM?

Elena es una estudiante de informática. Tiene que consultarle unas dudas a su profesora de programación antes de estudiar un rato en la biblioteca. Nada más entrar por la puerta de la Facultad de Informática, la estudiante saca su teléfono inteligente de su bolsillo, inicia una de las aplicaciones LOCUM, apunta con la cámara de su móvil a un tablón informativo y espera un instante. A continuación aparece en su pantalla, sobreimpresionada en el tablón, una lista de los profesores de la Facultad de Informática, en la que se indica su número de despacho y su horario de tutorías. Su profesora tiene tutorías hasta dentro de una hora, así que decide ir a verla.


Al dirigirse hacia el ascensor pasa junto a la puerta de la biblioteca. Acaba de pensar que sería interesante conocer si hay algún amigo estudiando allí, así que inicia otra de las aplicaciones LOCUM para apuntar a la puerta de la biblioteca. Acto seguido, aparece sobre la imagen de la puerta una serie de iconos que hacen referencia al conjunto de sus contactos que se encuentra dentro de la biblioteca, donde ve que están Juan y Luis, así que ya sabe que después podrá unirse a ellos para estudiar o charlar mientras descansan un rato.

Instantes después, una vez que ya ha salido del ascensor en la planta correspondiente, no tiene muy claro dónde está exactamente el despacho de la profesora, puesto que es la primera vez que acude. Por suerte, otra de las aplicaciones de LOCUM le permite especificar su destino y ver en su teléfono móvil la trayectoria detallada que debe seguir para llegar hasta la puerta del despacho. Llama a la puerta, contestan desde el otro lado y entra.

A la vuelta de la tutoría, una vez que llega a la biblioteca, descubre que su amigo Juan ha salido. Gracias al servicio de notas virtuales de LOCUM, Elena recibe un mensaje en su móvil. Juan ha dejado una nota virtual en la biblioteca indicando que está tomando algo en el kiosko.

La tecnología necesaria para convertir este relato en realidad ya está desarrollada. De hecho, en un entorno más reducido de nuestra Facultad, este tipo de servicios basados en localización hace meses que dejaron de ser ciencia ficción. El siguiente paso es conseguir que su ámbito de aplicación se haga extensivo a todo el edificio y a cualquier miembro de nuestro centro.

LOCUM es el proyecto en el cual se englobarán todos los desarrollos software y las innovaciones tecnológicas necesarias para conseguir que, en el curso 2012/13, el relato que tenía a Elena como protagonista pueda ser una realidad para cientos de personas. Se trata sólo de un primer paso, el de un ambicioso proyecto que pretende extender la funcionalidad de los servicios basados en localización a toda la Universidad de Murcia.

Si estás leyendo esto es muy posible que te encuentres entre los usuarios potenciales de LOCUM. Sin embargo, puede que tu papel no se limite sólo a ser un usuario más, podrías tener la posibilidad de formar parte del desarrollo del proyecto. Hemos abierto una convocatoria para alumnos de la Facultad de Informática cuyos detalles puedes encontrar aquí. Comprueba si cumples con los requisitos y si estás interesado no dudes en apuntarte al proceso de selección.